jueves, 24 de junio de 2010

Cronologia del Campo N°3

Bueno con bastante atraso, pero no podia faltar este articulo. Un breve cronología de nuestro paso en campo 3, ese maravilloso predio levantado sobre lo que antiguamente era agua
Un pequeño triunfo vecinal en la defensa de los espacios verdes
Campo 3

El campo 3 es un predio de recreacion y esparcimiento que cuenta con dos canchas de futbol, una pileta gratuita, vestuarios, cocina, y quincho. Numerosos colegios realizaban educacion fisica, funcionaba una colonia de vacaciones municipal y gratuita, el grupo scout Turashpa Huasi, y el circuito de bicicross de Buenos Aires, estas dos entidades con sus correspondientes instalaciones y funcionando desde hace aproximadamente 20 años.
El municipio lo cerro por decreto el dia 28 de febrero.
Comienzo
El dia lunes 3 de mayo personal de la municipalidad ingreso clandestinamente y con maquinarias al campo 3 cortando el alambrado, para dar comienzo a la destruccion de la pista de bicicross, sin haber acordado nada acerca de su futura reubicacion. Padres y ciclistas detuvieron este atropello, y comenzaron pedir ayuda. Se hace presente el grupo Scout, y la asamblea vecinal unidos por el rio. Y se nos pone al tanto de la situacion
El Martes 4 llegan camiones cargados de escombros, producto de la destruccion del granizo, y comienzan a depositarlos en dos grandes monticulos, unos sobre la cancha de futbol, y otro sobre la pista de atletismo. Vecinos frenan a los demas camiones de escombros y decide establecer un acampe permanente para proteger el predio.
El Miercoles 5 Se hace presente la infanteria con una orden de desalojo de dudosa legalidad, ya que una orden de esta naturaleza debe ser emitida por un juez, y no por decreto municipal como lo era esta. La policia se retira
El Viernes 7 con intencion de debilitar la lucha se cortan servicios basicos como luz y agua.
Se van sumando gente al acampe, y el predio recupera su uso social y recreativo: se comienzan a realizar actividades desportivas, a dar talleres de salud y construccion natural, entre otros, y se transladan alli las asambleas vecinales.

El martes 17 el poder ejecutivo municipal realiza una denuncia penal contra los 3 actores acusandolos de usurpación de terreno público y resistencia a la autoridad, delito inexistente, dado que ciclistas y scouts tenian permiso municipal, y los vecinos acudieron en apoyo de los mismos.
A partir de esto el fiscal Alejandro Guevara, de la fiscalia 2 de Vicente Lopez, requiere al juez Orlando Diaz el desalojo total del predio. Ese mismo viernes por la mañana el juez resuelve favorablemente lo requerido.
Con inusual velocidad por la tarde se hace efectivo el desalojo, con el mayor operativo policial del que se tenga memoria en el barrio.
Para ese mismo dia estaba convocada una manifestacion frente a la municipalidad por la represion sufrida el dia miercoles 19 a los vecinos que bloqueaban maquinas frente al obrador...

Un dia memorable, una noche historica en campo 3
Desde las 14 ya se sabe de la orden de desalojo, el ambiente en el campo esta cargado, y llegan noticias de la aproximacion de camiones hidrantes, moviles, carros de asalto y cientos de efectivos.
Alrededor de las 17, con el predio sitiado, ingresan una decena de policias y nos comunican la orden de desalojo, nos dan 15 minutos para retirarnos. Los acampantes desarman todo, mientras infanteria forma una muralla de 90 efectivos armados a disposicion de una orden para actuar.
Los acampantes resisten en el predio, pues comienza a llegar la prensa, anteriormente inposibilitada de acceder y algunos vecinos
La noticia se propaga, y antes de caer la noche se van haciendo presentes mas vecinos, diputados nacionales, provinciales, concejales, referentes de entidades vecinales, Juan Carr, de la Red Solidaria, y nada menos que el premio nobel de la paz, Don Perez Esquivel. Se comienza a negociar verbalmente. Repentinamente aparece maquinaria de la empresa Cartellone con iniciativa de destruir la pista de bicicross en ese instante...
Alrededor de las 9 de la noche llega una gran columna de vecinos, que vienen desde la manifestacion frente a la municipalidad, brindando asi mayor margen para negociar.
Y se genera una situacion de 300 personas adentro del predio, negociando frente a la amenazante muralla de infanteria, 1000 vecinos afuera formando una segunda asamblea y los ciclistas nuevamente conteniendo la maquinas ante otra fila policial.
El premio Nóbel de la Paz informa a la asamblea los avances de las negociaciones telefonicas, el ministro, de seguridad, Alak garantiza que no habría represión policial y que la comuna no avanzaría sobre el predio, si los vecinos se retiran sin resistencia.
La asamblea agradece con aplausos la participación de Pérez Esquivel y se somete la propuesta al voto de la asamblea. Finalmente se decide pedir un compromiso por escrito de que las topadoras municipales no arrasaran el predio. Con esta decisión vuelve la tensión, ya que no parece viable ese pedido, las deliberaciones continuan.
El pedido de la asamblea es coherente, habida cuenta de que la finalidad es legítima y no se pretende usurpar el predio sino cuidarlo.
Se consigue el acuerdo, el predio permanecera inalterable hasta el miercoles 26 a las 14 horas, cuando se reanude la actividad judicial, despues del fin de semana largo del bicentenario, el oficio es firmado por autoridades policiales, diputados y concejales presentes, por la agrupación de vecinos y por la defensora del pueblo de Vicente Lopez.
La euforia inunda a todos los vecinos, Los canticos evocan “el vial costero se va a parar, queremos verde y espacio popular” “no al retroceso, cemento no es progreso” pero la lucha sigue...

Amicus curiae
El miercoles a primera hora se presento en la sede del juzgado de garantias n°2 de San Isidro, ante el juez Orlando Diaz una presentacion (amicus curiae) en la que con la firma de Don Perez Esquivel, y algunos diputados se le solicitaba al juez la no destruccion de las instalaciones del campo 3, la que fue resuelta el mismo dia favorablemente lo solicitaban los vecinos.
Por lo que al dia de la fecha el municipio ostenta la tenencia provisoria del predio, pero sin la posibilidad de modificarlo, caso contrario caera en desobediencia directa al poder judicial.

Este es un paso en contra de la usurpacion de los espacios publicos para intereses privados, hoy llamado vial costero.
No costo poco, pero esto sigue y necesitamos tu apoyo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario